Tipos de Perlas: Descubre la Belleza de Estas Joyas Marinas
- roqueriajewelry
- 23 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Las perlas han fascinado a la humanidad durante siglos con su belleza y elegancia. Estas gemas preciosas se forman dentro de moluscos, como ostras y mejillones, y se clasifican en varios tipos, cada uno con características únicas que los distinguen. A continuación, exploramos los tipos más comunes y apreciados de perlas: Akoya, Tahití, de los Mares del Sur y de agua dulce.
Las perlas Akoya son conocidas por su brillo excepcional y superficie lisa. Originarias de Japón y China, estas perlas se cultivan principalmente en ostras Pinctada fucata martensii. Su tamaño suele variar entre 2 y 10 mm, y los colores más comunes son blanco, crema y rosado. Las perlas Akoya son muy apreciadas en la joyería clásica, especialmente para collares y aretes, debido a su lustre deslumbrante y forma redonda casi perfecta.
Las perlas de Tahití, también conocidas como perlas negras, son originarias de la Polinesia Francesa y se cultivan en la ostra Pinctada margaritifera. Estas perlas son famosas por su color oscuro, que puede variar desde el negro hasta tonos verdes, azules, morados y plateados. Su tamaño oscila entre 8 y 18 mm. La rareza y el exotismo de sus colores las hacen muy valoradas, convirtiéndolas en una elección popular para piezas de joyería que buscan destacar por su singularidad y elegancia.
Cultivadas en las aguas cálidas de Australia, Indonesia y Filipinas, las perlas de los Mares del Sur son conocidas por su gran tamaño y colores dorados o blancos. Estas perlas se forman en la ostra Pinctada máxima y pueden medir entre 9 y 20 mm, siendo las más grandes de todas las perlas cultivadas. Su brillo suave y sedoso, junto con su tamaño imponente, las convierte en unas de las perlas más deseadas y costosas del mercado. Son ideales para piezas de joyería que buscan lujo y sofisticación.
Las perlas de agua dulce se cultivan principalmente en China y se forman en mejillones de agua dulce. A diferencia de las perlas de agua salada, las de agua dulce pueden tener múltiples formas y colores, desde blanco y crema hasta lavanda y rosa. Su tamaño varía entre 2 y 15 mm. Aunque históricamente han sido menos valoradas que las perlas de agua salada, las técnicas modernas de cultivo han mejorado significativamente su calidad, haciendo que las perlas de agua dulce sean una opción accesible y versátil para todo tipo de joyería.
Referencia:
Pearl Description. (2024). Recuperado de: https://www.gia.edu/pearl-description
Comentarios